Información General
Modalidades de ingreso
La Maestría en Derecho Constitucional y Gobernabilidad es un programa de estudios de posgrado enfocado en la formación de abogados especializados en derecho público y constitucional.
El plan de estudios brinda a los alumnos un profundo conocimiento teórico y práctico sobre los principios e instituciones fundamentales que rigen el Estado constitucional de derecho y la gobernabilidad democrática.
La metodología de enseñanza se centra en el análisis de casos, simulaciones de juicios y audiencias, y la redacción de escritos procesales. De este modo, se busca la aplicación práctica de los conocimientos para el ejercicio profesional.
El claustro docente está integrado por reconocidos expertos en derecho constitucional y ciencias políticas, con amplia trayectoria en el ámbito académico y profesional, tanto en el sector público como privado.
Los egresados están capacitados para desempeñarse como abogados litigantes en procesos constitucionales, consultores legislativos, asesores de entidades estatales, y para seguir una carrera académica como docentes e investigadores en derecho público y gobernabilidad.
Se trata de un programa con alto prestigio en el medio jurídico nacional, que ha formado a prominentes abogados
constitucionalistas en el país.
La Maestría en Derecho Constitucional y Gobernabilidad esta dirigida a los profesionales en materia jurídica, abogados, magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Publico y procuradores relacionados en materia de derecho constitucional para tener una perspectiva integral del Derecho, que asumen el compromiso de la defensa del estado constitucional de derecho, la democracia, la gobernabilidad, los derechos humanos entre otros
Maestro en Derecho Constitucional
Virtual
Blackboard Learn
Zoom
1 año*
*2 Semestres Académicos, artículo 45° de la Ley Universitaria. Cada semestre académico dura 16 semanas
El objetivo del Programa de Maestría en Derecho Constitucional y Gobernabilidad es consolidar el Estado constitucional, la institucionalidad democrática y la defensa de los derechos fundamentales en el Perú, formando especialistas e investigadores de alto nivel académico en Derecho Constitucional y Gobernabilidad, que puedan desempeñarse en instancias de gobierno (central, regional y municipal), en el sector privado, así como en la docencia universitaria.
Al término de la Maestría en Derecho Constitucional y Gobernabilidad, el egresado está en condiciones de comprender y analizar la compleja realidad constitucional y democrática del Perú; así como demostrar niveles superiores de reflexión, evaluación estratégica y competencias basadas en la solución de casos y conflictos de relevancia constitucional. Tiene las habilidades y destrezas de poder interpretar y argumentar con mayor claridad la aplicación de la norma constitucional y procesal constitucional. Por lo que, al finalizar los estudios podrá desempeñarse con eficiencia en el área del Derecho Constitucional y la Gobernabilidad, ya sea como funcionario o autoridad pública, como juez o fiscal, como docente universitario, como investigador, como asesor o consultor
ASESORÍA JURÍDICA: Puede trabajar como asesor jurídico en empresas, organizaciones no gubernamentales (ONG), o en el sector público, brindando asesoramiento legal en cuestiones constitucionales y de gobernabilidad.
FUNCIONARIO PÚBLICO: Puede desempeñarse en diversas entidades gubernamentales a nivel nacional, regional o local, ocupando cargos relacionados con la interpretación y aplicación de la legislación constitucional.
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN: Puede optar por una carrera académica, enseñando Derecho Constitucional en instituciones educativas superiores y realizando investigaciones en el ámbito constitucional y de gobernabilidad.
LITIGIO CONSTITUCIONAL: Puede ejercer como abogado litigante especializado en casos constitucionales, representando a clientes ante tribunales y defendiendo sus derechos fundamentales.
CONSULTORÍA Y ASESORAMIENTO POLÍTICO: Puede trabajar como consultor o asesor en temas relacionados con la elaboración de políticas públicas, reformas constitucionales y procesos de gobernabilidad.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: En el contexto de organismos internacionales, como la ONU o la OEA, puede participar en proyectos relacionados con la promoción de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Puede contribuir como analista legal en medios de comunicación, proporcionando comentarios y análisis sobre cuestiones constitucionales y gubernamentales.
EMPREDIMIENTO LEGAL: Puede emprender su propia firma legal, ofreciendo servicios especializados en Derecho Constitucional y Gobernabilidad.
Destacado especialista en Justicia Constitucional formado en España, con un amplio currículum que incluye maestrías en Gestión Pública y Derechos Fundamentales, además de un doctorado en Derecho. Ha trabajado como asesor en el Congreso del Perú y actualmente es
comisionado en Indecopi. Es miembro de varias asociaciones de derecho en Perú y España, y ha sido reconocido como miembro honorario en diversos Colegios de Abogados. Además, es investigador y profesor visitante en universidades de México y Bolivia.
Abogado por la Universidad Nacional de Cajamarca. Magister en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente y asesor en Derecho Constitucional de diferentes entidades públicas. Consejero del Centro de Estudios de Justicia de las Américas
-CEJA de la OEA.
Av. José Antonio Lavalle N° 302-304 (Ex Hacienda Villa)
(01) 709-5999